|
|
Josseph Eli Mandujano Zavala Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones
Sistema Estatal de Investigadores, categoría II (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor en la Facultad de Ingeniería, Campus I, UNACH. Ha trabajado en diferentes campos del concreto. Es Fundador y actual Presidente de (American Concrete Institute) ACI Sureste de México; es fundador y asesor del Capítulo Estudiantil ACI UNACH. Es miembro de los Comités C01 de (American Society Testing and materials) ASTM International, Cemento, Comité C09 Concreto y Agregados de Concreto, y E07, sobre Pruebas no destructivas, miembro de los Comités de ACI, 88-S803; Comité 214 Evaluación de los resultados de las pruebas utilizadas para determinar la resistencia del concreto y el Comité 228 pruebas no destructivas del concreto. Mandujano obtuvo la certificación internacional de ACI como técnico de pruebas de campo de concreto - grado I, de técnico de pruebas de agregados, La certificación internacional Técnico Nivel 1 y la de Técnico de Pruebas de Resistencia del Concreto. Es examinador aprobado para certificaciones internacionales por ACI. Sus intereses de investigación incluyen las estructuras y la rehabilitación de estructuras existentes, la tecnología del concreto y los materiales. Colaboró como encargado de laboratorio de materiales, laboratorio de tecnología del concreto y laboratorio de suelos. Es Jefe del Laboratorio de Durabilidad y Caracterización de Materiales en la Facultad de ingeniería de la UNACH. Fue galardonado con el Chapter Activities Awards en la Spring Convention ACI 2022 realizada en Orlando Florida EE.UU, siendo el 3er mexicano en recibir este reconocimiento desde la instalación en 1975 del Galardón. Así mismo ha participado como asesor en la competencia internacional ACI Cincinnati Ohio USA y Quebec Canadá.
|
|
|
Alma Enriqueta Isunza Bizuet Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidata (SECIHTI) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesora de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena, UNACH, incursiona en el área de sociología, cambio social, sociología de la cultura, talleres de investigación, historia y literatura mesoamericana y colonial, se dedica a la investigación y publicación de artículos y capítulos de libros en temas de género y política, política y etnicidad, en religión y política con la publicación de un libro de autoría única, la tradición religiosa antigua mesoamericana y temas relacionados con la antropología cultural o simbólica y en los últimos años dentro de la perspectiva socioantropológica en los estudios del imaginario y la memoria en la Selva Lacandona y en el campo de las artesanías textiles de las mujeres de los Altos de Chiapas, la iconografía y los simbolismos. La necesidad de impartir las clases virtuales a causa de la pandemia por COVID-19, la llevó a identificar nuevos problemas relacionados con la educación superior a distancia y a realizar una investigación sobre la experiencia del estudiantado en las clases virtuales y las condiciones técnicas, económicas y culturales con que las cursaron.
|
|
|
Roselia Ramírez Díaz Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, candidata (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Durante su formación ha realizado estancias de investigación en laboratorios de la Universidad Autónoma de Chapingo, Colegio de la Frontera Sur, entre otros. Ha impartido clases en diferentes instituciones de nivel superior, entre las que destacan la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas. En estas universidades ha dirigido y asesorado diversas tesis de licenciatura y maestría. Ha publicado artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, ha publicado un capítulo de libro y ha participado en diversos congresos nacionales. Su trabajo principal se ha basado en estrategias para mitigar la emisión de metano en rumiantes.
|
|
|
Juan Pablo Zebadúa Carbonell Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (CONAHCYT) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Sus temas de estudio son juventudes, identidades, juventudes étnicas, consumos culturales y comunicación e interculturalidad. Se desempeña como profesor Investigador de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde es docente de la Licenciatura en Comunicación, la Maestría en Estudios Culturales y el Doctorado en Estudios Regionales.
Miembro de cuerpo académico consolidado educación y desarrollo humano. Ha formado parte desde hace 5 años del proyecto Juventudes, globalización y cultura de la Facultad de Humanidades de la UNACH. Miembro de la Red Latinoamericana de deporte e inclusión social, miembro de la Red Imaginarios de la Frontera Sur y Norte. Es autor de artículos y capítulos publicados en distintos espacios académicos de prestigio nacional e internacional y ha publicado diversos libros sobre sus campos de interés.
|
|
|
Raúl Pavel Ruiz Torres Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Distinciones Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, nivel 1 (SECIHTI) Sistema Estatal de Investigadores, honorífico (ICTI-Chiapas) Perfil Deseable Prodep (SEP)
|
|
Publicaciones |
|
Estudios
|
|
Redes
|
|
Línea de investigación
|
|
Resumen curricular Profesor Investigador en la Facultad de Arquitectura, campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas, Doctor en Arquitectura (UCOL-PIDA). Posdoctorado y CÁTEDRAS por SECIHTI en la FA-UADY. Miembro del cuerpo académico COCOVI, Jefe de investigación en el laboratorio nacional de vivienda y comunidades sustentables Sede UNACH, miembro de la directiva de la Asociación Internacional de la Simulación del Desempeño de Edificios afiliación México (IPBSA-México). Trabaja en investigación relacionado en Diseño Bioclimático, confort térmico, comportamiento térmico, simulación térmica dinámica y energética en edificios. Responsable técnico del proyecto de investigación e incidencia (PRONAII) de número 321260 denominado “Desarrollo de un modelo de producción social replicable de vivienda y hábitat” en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) de la SECIHTI en el área de Vivienda.
|
Página 24 de 32